Saltar al contenido
Header Trámites Predeterminado

Vecinos

Programa Primeros Pasos


El Programa Primeros Pasos tiene como propósito principal brindar acompañamiento familiar a padres, madres y mujeres gestantes, con el objetivo de fomentar el vínculo y el apego con sus hijos e hijas para promover una crianza amorosa y respetuosa. Esto permite maximizar el desarrollo de todas las habilidades en las diferentes etapas del neurodesarrollo de los niños y niñas de nuestra comuna.

Contamos con un equipo profesional especializado en primera infancia, que proporciona herramientas de estimulación temprana a padres, madres y cuidadores habituales de niños y niñas de 0 a 6 años. Esto se desarrolla gracias al vínculo entre el adulto significativo y el menor, mediante talleres grupales a través de actividades lúdicas y juego.

Para dudas o consultas escríbenos a primerospasos@vitacura.cl

El programa Primeros Pasos funciona en sus dos sedes:

  1. Casa Primeros Pasos (Av. Padre Hurtado Norte 1873).
  2. Casa del Encuentro (Eduardo Marquina 3942).
  • Las inscripciones para el ciclo octubre-noviembre 2025, comienzan el lunes 8 de septiembre.
  • Los talleres comienzan el miércoles 1 de octubre y terminan el sábado 29 de noviembre de 2025. Cupos limitados.

Primeros Pasos ciclo octubre noviembre 2025


EQUIPO DE TRABAJO

Olga María Canulao, encargada programa Primeros Pasos, Kinesióloga Universidad San Sebastián (USS).

Diplomada en Abordaje Integral de los Trastornos del Espectro Autista en la Infancia y la Adolescencia. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Diplomada en Geriatría Comunitaria Universidad De Santiago De Chile (USACH).

Paloma González, Profesora General Básica PUC.

Music Together Santiago Center Director.

Diplomado I y II Zoltan Kodaly PUC Valparaíso.

Master Level 1, Body percussion BAPNE

Isidora Arestizábal, Terapeuta Ocupacional U. Mayor.

Diplomada en Terapia Ocupacional en Neonatología, Unidad de paciente crítico pediátrico e intervención de la primera infancia. U De Chile.

Fundamentos teóricos de Integración Sensorial: de la teoría a la identificación. Corporación Chilena de Integración Sensorial.

Mariana Cohens, Kinesióloga U. de Los Andes.

Curso Básico de Valoración y Tratamiento de Niños con Condiciones Neurológicas – Concepto Bobath U. Chile.

María José Acuña, Comunicadora Escénica DUOC UC.

Music Together Registered Teacher, Princenton USA.

Master Level 1, Body Percussion BAPNE.

Karen Granzotto, Actriz y Monitora Teatral Instituto Profesional Los Leones.

Master integrativo en Arteterapia, Universidad de Girona, Barcelona, España.

Diplomada en investigación, creación y apreciación artística, Universidad Central de Chile.

Daniela Salgado, Kinesióloga U. de Chile.

Diplomada en Cuidado Respiratorio Neonatal. U. De Chile.

Diplomada En Atención Temprana en Niños de 0-3 años Con Trastornos Del Neurodesarrollo. U. De Chile.

Curso Valoración y Tratamiento de Niños Con Trastornos Neuromotores Concepto Bobath U. De Chile.

Ximena Martínez, Fonoaudióloga U. del Desarrollo

Diplomada en Deglución y Alimentación Oral U. De Chile y Magister en Estrategias de Intervención Vocal UDD.

Renata Ramos, Licenciada en Pedagogía en Danza, Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS).

Arteterapia en Educación y Salud Rio de Janeiro Universidad Cándido Mendes (Campus Tijuca Brasil)

Certificada en Movement Intelligence Bones for Life Program Centro Soma (Terapias y Disciplinas Corporales Chile)

Matías Muñoz, Músico y Artista Escénico, Escuela Moderna de Música y Danza.

Compositor y Arreglista, Miembro de Agrupación Volantín.

Rayén Carrillo, Terapeuta Ocupacional, Universidad Austral De Chile.

Diplomada en Técnicas de Accesibilidad universal UDD y Magister En Neurociencias Aplicadas a la Educación Universidad Finis Terrae.

Francisca Gallardo, Artista Visual y Arteterapeuta U. de Chile.

Diplomado en Promoción de Apego Seguro: Enfoque interdisciplinario en la construcción del primer vínculo PUC.